Methodology to favour the assimilation of theorems

Authors

  • Armando Morales Carballo Universidad Autónoma de Guerrero, México
  • Edgardo Locia Espinoza Universidad Autónoma de Guerrero, México
  • Melvis Ramírez Barragán Universidad Autónoma de Guerrero, México
  • José María Sigarreta Almira Universidad Autónoma de Guerrero, México

DOI:

https://doi.org/10.24297/ijrem.v11i.8790

Keywords:

methodology, definite integral, change of variable, Assimilation

Abstract

In this investigation, a methodology based on Social Constructivism is proposed to favor the assimilation of theorems through the process of Problem Solving in the students of the Higher Technical University level of the Autonomous University of Guerrero, Mexico. The theoretical-qualitative validation of the methodology was carried out by consulting experts who contributed to systematize the link between the theory and the methodological elements and its implication in the design of specific activities for the treatment of the theorem of variable change.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aldana, E. & González, M. T. (2012). Análisis de la comprensión del concepto de integral definida en el marco de la Teoría APOE. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 689-705). Medellín: Universidad de Medellín.

Aldana, E. & González, M. T. (2009). Comprensión del concepto de integral definida, el caso de un alumno Universitario. XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación Matemática (SEIEM), Santander, España.

Apostol, T. (2001). Cálculus, volumen 1. Massachusetts, Unites States: Blaisdell Publishing Company.

Ballester, S. (2007). Matemática superior I. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Ballester, S., Arango, C., Hernández, S., Almeida, B., Santana, H., & Torres, P. (1992). Metodología de la enseñanza de la matemática, Tomo II. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Bransford, J. & Stein, B. (1987). Solución IDEAL de Problemas. Barcelona: Labor.

Cabañas, G. (2011). El papel de la noción de conservación del área en la resignificación de la integral definida. Un estudio socioepistemológico. Tesis de doctorado, Departamento de Matemática Educativa, Cinvestav-IPN. México.

Cala, A., Buendía, A. M., & Herrera, L. J. (2017). Métodos y estrategias para la resolución de problemas matemáticos: una revisión desde las investigaciones de la última década. Proyecto de grado, Medellín, Colombia.

Campistrous, L. & Rizo, C. (1999). Estrategias de resolución de problemas en la escuela cubana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 2(3), 31-45.

Campistrous, L. & Rizo, C. (2006). El criterio de expertos como método de investigación educativa. Documento elaborado para el Doctorado Curricular. La Habana, Cuba: Instituto Superior de la Cultura Física “Manuel Fajardo”.

Cardozo, S., Molina, O., & Ortiz, A. (2015). Tratamiento de los teoremas de existencia en un libro de geometría plana. Memorias del Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 155-162.

Coll, C., Mauri, M. T., & Onrubia, J. (2008). Analyzing Actual Uses of ICT in Formal Educational Contexts: A Socio-Cultural Approach. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1), 1-17.

Cruz-Ramírez, M. (2006). La enseñanza de la Matemática a través de la resolución de problemas. Educación Cubana.

Cruz-Ramírez, M. (2009). El método Delphi en las investigaciones educacionales. La Habana, Cuba: Academia.

Cruz-Ramírez, M., García, M. & Sigarreta, J. M. (2016). Analogies in Mathematical Problems Solving. Journal of Science Education, 2 (17), 84-90.

Cubero, R. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en la Psicología Latinoamericana. 1(23), 43-61

Díaz, Y., Cruz, M., Velázquez, Y., & Molina, S. (2019). Estrategias didácticas para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos de las Derivadas de funciones reales de una variable real y aplicaciones. Épsilon, 103, 7-23.

Ferreiro, R. (2012). Cómo Ser Mejor Maestro. El método ELI. México: Trillas.

Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Una nueva forma de enseñar y aprender: el constructivismo social. México: Trillas.

García, H. J., Ortiz, A. M., Martínez, J., & Tintorer, O. (2009). La teoría de la actividad de formación por etapas de las acciones mentales en la resolución de problemas. Revista Científica Internacional. Inter Sciencie Place, 2(9), 1-25.

González, J. & Sigarreta, J. M. (2011). Ideas para enseñar. Hacia una generalización del teorema de Pitágoras. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 27, 179-194.

Haaser, N., La Salle, J., & Sullivan, J. (2003). Análisis matemático, volumen 1. Curso de introducción (1ra ed.). México: Celigraf, S.A.

Leithold, L. (1998). El Cálculo (7 ͣ ed.). Oxford University Pres.

Londoño, G. M. (2008). Aprendizaje colaborativo presencial, aprendizaje colaborativo mediado por computador e interacción: Aclaraciones, aportes, y evidencias. Revista Educación comunicación Tecnología, 2(4), 1-22.

López, A. (2010). Propuesta para la enseñanza del concepto de integral un acercamiento visual con Geogebra. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 23, 1351-1358.

Llorens, J., & Santonja, F. (1997). Una Interpretación de las Dificultades en el Aprendizaje del Concepto de Integral. Divulgaciones Matemáticas, 5(1/2), 61- 76.

Martínez, J. E., Infante, R., & Brito, M. (2017). Los procesos didácticos para el tratamiento de teoremas matemáticos en el nivel medio superior. Universidad y Sociedad, 9(2), 145-153.

Marín, E. (2015). Aprendizaje constructivista para el análisis de estructuras mediante el uso de un entorno virtual. Revista Tecnocientífica URU, 41-49.

Mejía, O. (2009). Percepción de las nociones de conservación, comparación y cuantificación del área por estudiantes universitarios. Un estudio socioepistemológico a través de sus argumentos. Tesis de Maestría no publicada. Universidad Autónoma de Guerrero. México.

Morales, A., Locia, E., Mederos E., Ramírez, M. & Sigarreta, J. M. (2018). The Theoretical didactic approach to the counterexample in mathematics. International Journal of Research in Education Methodology, 9 (1), 1510-1517.

Morales, A. (2013). Estrategia metodológica para el tratamiento del concepto de límite al infinito. Tesis de doctorado no publicada, Unidad Académica de Matemáticas, Universidad Autónoma de Guerrero. México.

Muñoz, G. (2010). Hacia un campo de prácticas sociales como fundamento para rediseñar el discurso escolar del cálculo integral. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 13(4-II), 283-302.

Muñoz, G. (2007). Rediseño del Cálculo integral escolar fundamentado en la Predicción. En C. Dolores, G. Martínez, R. Farfán, C. Carrillo, I. López & C. Navarro (Eds.), Matemática Educativa: Algunos aspectos de la socioepistemología y la visualización en el aula (pp. 27-76). México, Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero.

Paschos, Th. & Faumak, V. (2006). The reflective abstraction in the construction of the concept of the definite integral. A case study. En J. Novotna, H. Moraova, M. Kretke, & N. Stehlikova (Eds.), Proceedings of the 30th Conference of Internacional Group for the Psychology of Mathematics Education (pp. 337- 344).

Perez, Y. & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de Investigación 3(35).

Piskunov, N. (1977). Cálculo diferencial e integral (3 ͣ ed.). Mir Moscú. Traducido del ruso. URSS.

Polya, G. (1999). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Ríos, D. W. & Cantoral, R. A. (2019). Estudio socioepistemólogico acerca de los vínculos entre los teoremas fundamentales de la aritmética, el algebra y Cálculo. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(4-II), 134-139.

Ricardo, A. & Moya, D. (2007). Propuesta metodológica al tratamiento de teoremas y sus demostraciones. EduSol, 7(20), 1-8.

Santos-Trigo, M., Moreno-Armella, L. & Camacho-Machín, M. (2016). Problem solving and the use of digital technologies within the Mathematical Working Space framework. ZDM Mathematics Education 48, 827–842. https://doi.org/10.1007/s11858-016-0757-0.

Sigarreta, J. M. & Laborde. J. M. (2004). Estrategia para la resolución de problemas como recurso para la interacción sociocultural. Revista PREMISA, 6(20), 15-29.

Silva, M., Rodríguez, A., & Santillán, O. (2019). Estrategias de resolución de problemas matemáticos empleados por estudiantes de sexto grado de primaria. X Congreso Nacional de Matemática Educativa.

Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. Orlando: Academic Press.

Schoenfeld, A. H. (2001). Objetivos y métodos de la investigación en educación matemática. La Gaceta, 47(6), 185-205.

Valle, M. C., Juárez, M. A., & Guzmán, M. E. (2007). Estrategias generales en la resolución de problemas de la olimpiada mexicana de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2).

Valle, M. C., & Curotto, M. M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479.

Downloads

Published

2020-07-13

How to Cite

Armando Morales Carballo, Edgardo Locia Espinoza, Melvis Ramírez Barragán, & José María Sigarreta Almira. (2020). Methodology to favour the assimilation of theorems. INTERNATIONAL JOURNAL OF RESEARCH IN EDUCATION METHODOLOGY, 11, 64–76. https://doi.org/10.24297/ijrem.v11i.8790

Issue

Section

Articles